Construyendo el equipo de Growth ideal
Susana Dallal
En la décima edición de nuestra CRO Talk, tuvimos el privilegio de contar con Andrés Echavarria, Product Growth en Ria Money Transfer, quien compartió una guía detallada para formar un equipo de Growth que, además de ser efectivo, esté perfectamente alineado a las necesidades y objetivos de tu negocio. ¡Esto es lo que aprendimos!
¿Qué es un equipo de Growth y por qué lo necesitas?
Un equipo de Growth es el motor que impulsa la experimentación continua en una empresa, con el objetivo de encontrar las estrategias y tácticas que generan un impacto medible en los ingresos, retención y experiencia del cliente.
Andrés explicó que el éxito de este equipo radica en su capacidad para trabajar de manera interdisciplinaria, combinando habilidades de análisis, creatividad y ejecución.
Las claves para formar un equipo de Growth efectivo
Según el especialista, construir un equipo de Growth es un proceso que debe estar basado en tres pilares fundamentales:
1. Definir el propósito del equipo: Antes de formar el equipo, es crucial entender cuáles son los objetivos específicos que se quieren alcanzar. ¿El foco estará en adquirir nuevos clientes, mejorar la retención o aumentar la monetización?
2. Seleccionar los perfiles adecuados: es muy importante contar con un equipo diverso que combine habilidades analíticas, técnicas y creativas.
Los roles clave suelen incluir:
- Un especialista en datos
- Un estratega de marketing
- Un desarrollador o ingeniero
- Un diseñador de experiencia de usuario (UX)
3. Establecer una cultura de experimentación: La experimentación constante es el alma del Growth. Esto significa crear un entorno donde los errores sean vistos como oportunidades de aprendizaje, y cada prueba contribuya al conocimiento colectivo del equipo.
Luego de establecer las bases y elegir a los integrantes clave, el siguiente paso es definir cómo este equipo trabajará para alcanzar sus objetivos.
La metodología de trabajo ideal
Para que un equipo de Growth sea altamente efectivo es necesario:
Priorizar las iniciativas: Utilizar marcos como ICE (Impacto, Confianza, Esfuerzo) para evaluar cuáles experimentos tienen mayor potencial.
Medir los resultados constantemente: El buen desempeño de un equipo de Growth depende de su capacidad para medir, analizar y ajustar rápidamente sus acciones.
Iterar sin miedo: La agilidad y la adaptación son esenciales para mantenerse competitivo en entornos cambiantes.
No existe una “fórmula universal” para construir el equipo de Growth perfecto
Cada negocio tiene sus propias características, y el éxito radica en adaptar la estructura y metodología a las necesidades específicas de la organización.
Si te interesa profundizar más en las estrategias y tácticas discutidas, te invitamos a revisar la sesión completa de esta CRO Talk y las anteriores, disponibles en nuestro canal de YouTube.
¡Gracias por acompañarnos en la última CRO Talk del año! Volveremos con más en 2025, ¡te esperamos!
Susana Dallal
UX Writer y analista CRO, con más de 10 años de experiencia en el mundo de la comunicación digital. Me dedico a mejorar la experiencia de los usuarios en plataformas online y optimizar las conversiones. Escribo con compromiso, buscando aportar contenido valioso siempre.